lunes, 30 de junio de 2025

🌟 La Utopía Hecha Realidad: Cuando el Cielo Toca la Tierra



Hablar de utopía —ese ideal perfecto e inalcanzable que ha rondado la mente de filósofos, soñadores y revolucionarios— podría parecer, a simple vista, una ingenuidad. Pero cuando se introduce a Dios en la ecuación, todo cambia. Lo que para los hombres es imposible, para Dios es apenas el inicio de Su obra. En el plano religioso, creyente y espiritual, la utopía no solo es posible: es promesa, es destino, es milagro en proceso.

📖 Fundamento Bíblico: Promesas que Apuntan al Cielo en la Tierra

Desde Génesis hasta Apocalipsis, la Escritura está saturada de una visión celestial derramándose sobre la tierra. El Edén fue una utopía real, interrumpida por el pecado, pero no olvidada por Dios. El anhelo de restauración recorre toda la Biblia. Por eso, cuando oramos: "Venga tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo", no estamos lanzando palabras al viento; estamos declarando una realidad futura con poder presente.

Isaías profetiza un tiempo en que "el lobo morará con el cordero", y "no se hará daño ni destrucción en todo mi santo monte". ¿Eso es una utopía? Sí, pero no una fantasía: es una visión profética de lo que Dios hará.

Jesús mismo trajo las primicias de esa utopía al sanar enfermos, alimentar multitudes y declarar bienaventurados a los pobres, los mansos, los pacificadores. Era Dios en carne trayendo un adelanto del Reino prometido. ¿Milagro? Sí. ¿Utopía encarnada? También.

✝️ El Milagro como Puerta Abierta a lo Imposible

El milagro es, por definición, la irrupción de lo sobrenatural en lo natural. Es Dios rompiendo las reglas humanas para recordarnos que Él no está limitado por nuestra lógica, nuestra política ni nuestros diagnósticos. Si Dios puede abrir el mar, resucitar muertos y alimentar a miles con cinco panes, ¿quién puede decir que una sociedad transformada es demasiado pedir?

Cuando un adicto es libre, cuando un hogar roto se restaura, cuando un criminal se arrodilla y entrega su vida a Cristo, la utopía comienza a germinar en el terreno más fértil: el corazón humano redimido. Esa es la verdadera revolución, la más duradera y la única que tiene garantía de éxito.

🌍 Utopía no como estructura, sino como presencia

A diferencia de las utopías políticas o sociales, que quieren cambiar al hombre desde fuera, el Reino de Dios transforma desde adentro. No impone; convence. No toma el poder; lo entrega en forma de servicio, compasión y santidad.

La utopía bíblica no necesita parlamentos ni ejércitos: necesita corazones dispuestos, llenos del Espíritu Santo, obedientes a la Palabra y guiados por amor. La verdadera utopía no se construye con cemento, sino con justicia, paz y gozo en el Espíritu (Romanos 14:17).

🔥 ¿Y hoy? En tiempos de violencia, corrupción y caos…

Precisamente porque el mundo está como está, la utopía divina es más urgente y más posible. No como un escape ilusorio, sino como una invasión de luz en medio de la tiniebla. Hoy más que nunca, la Iglesia debe atreverse a creer que los cielos pueden abrirse sobre una ciudad, que el fuego del avivamiento puede descender sobre una nación.

Guayaquil, Quito, Lima, Bogotá… pueden vivir un milagro colectivo. ¿Cómo? Cuando el pueblo de Dios se humilla, ora, busca Su rostro y se aparta del mal. Entonces Dios oye, perdona y sana la tierra (2 Crónicas 7:14). Esa es la receta divina para hacer realidad lo que muchos llaman utopía.

Conclusión: La Utopía Cristiana es una promesa en proceso

La utopía es el Reino en marcha, es el Milagro en plural, es el Edén restaurado, la Nueva Jerusalén descendiendo, el cielo besando la tierra. No será plena hasta el regreso de Cristo, pero puede comenzar hoy, en tu casa, en tu barrio, en tu iglesia. Porque para Dios nada es imposible.

¡Cree, proclama, camina! Porque si Dios lo dijo, Él lo hará. La utopía cristiana no es una ilusión: es una semilla del Reino sembrada por fe, regada con obediencia y cosechada con esperanza.


jueves, 22 de septiembre de 2022

El recaudador de impuestos

En medio de la multitud, caminamos con Jesús y los discípulos a la orilla del mar de Galilea y el lago de Genesaret. Jesús enseña. ¿Enseña que? En el camino esta instalada una caseta para el cobro de impuestos exigidos por los romanos. En efecto, toda la Palestina esta bajo el dominio de Roma, que cobra una serie de tasas personales, colectivas, aduaneras, etc. Los recaudadores de impuestos tienen mala fama, pues ayudan al dominador a explotar el pías, y al mismo tiempo, cobran mas de lo debido y se embolsillan el resto. No todos roban, pero esa es la fama. Las autoridades de los judíos los matan como pecadores, pues son considerados impuros, tanto así, que recaudador de impuestos se volvió sinónimo de pecador publico. en la caseta esta sentado Levi, hijo de Alfeo. De repente se acerca Jesús y le dice: !Sígueme¡. Parece que Jesús tiene prisa por formar su grupo: llamar a un hombre de mala fama y pecador para que lo siga. ¿Nos pasmamos? Levi no. De la impresión de que eso era lo que el estaba esperando, se levanto y siguió a Jesús. Con esa rapidez de llamamiento y de seguimiento. Marcos nos advierte sobre la urgencia de que se instaure el nuevo orden. Pues bien, vamos en compañía de un hombre de mala fama, impuro, pecador.



sábado, 10 de septiembre de 2022

Compartir

 


Y les mandó que hiciesen recostar a todos por grupos sobre la hierba verde. Y se recostaron por grupos, de ciento en ciento, y de cincuenta en cincuenta. Entonces tomó los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió los panes, y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante; y repartió los dos peces entre todos” 

La primera cosa necesaria para que el compartir funcione es la organizacion del pueblo: "Entonces Jesus les mando qie se acomodaran todos por grupos sobre la verde hierba. Y se acomodaron por grupo de cien y de cincuenta"

De hecho un pueblo marginado por la sociedad en que intenta sobrevivir solo podra participar de bienes necesarios para la vida si esta organizado para comenzar una practica diferente de aquella en que el objetivop es el lucro y consumismo. Mientras sea una masa "siun pastor, ciertamente los lobos voraces devoraran aqwuello que les corresponde por derecho: el pan de cada dia. Solamente un pueblo organizado y conciente de una logica economica diferente podra realizar el compartir quew sustituya un comercio injusto.

Es dentro de este contexto y con esta nueva mentalidad donde tiene lugar el milagro: Y Jesus tomo los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo,pronuncio la bendicion; partio los panes y los iba dano a los discipulos para que los fuera sirviendo. Tambien repartio entre todos los dos peces" En vez de una accion milagrosa, Jesus simplemente hizo la oracion quew todo padre de familia judio hacia antes de las comidas, antes de distribuir el pan partido. Notese que son los discipulos quines distribuyen el alimento; los seguidores de Jesus en todos los tiempos deben aprender a tomar parte en el compartir no solo entre ellos mismos; sino con todos aquellos que en el mundo necesitan pan.

viernes, 1 de julio de 2022

Confiad

 Tenemos a Dios, nuestro Padre, que puede proveernos con facilidad. Por eso no nos asustamos cuando surgen dificultades. Piense en todas las situaciones preocupantes que se le hayan presentado. Ahora todas han quedado atrás. Esto le hará ver que Dios siempre resuelve sus problemas, pase lo que pase. Su único objetivo debe ser confiar en Dios. Nada más.






jueves, 5 de mayo de 2022

LLamado

 Jesús convoca a gente que este dispuesta a dejar su acomodación, que no cree que la voluntad de Dios es "dejar las cosas como están para ver como quedan" (dejar las redes y al padre)



martes, 28 de diciembre de 2021

¿QUIEN ES JESUS?


Vemos en algunas partes de la Biblia la discusión que hacían los propios judíos de la persona de Jesus  y las pretensiones absurdas de llamar Padre a Dios y a actuar en su Nombre. Es acusado de estar poseído por el demonio y le decían de estar a lado del diablo. Es acusado de ser samaritano, es decir, hereje. Discutían siempre del sentido de la Escritura y del significado de las obras y de sus palabras.